CIENCIAS NATURALES
Blog de ciencias naturales para niños y jóvenes
domingo, 23 de agosto de 2009
martes, 30 de junio de 2009
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES


Impenetrabilidad. Como cada cuerpo ocupa un lugar en el espacio, su lugar no puede ser ocupado al mismo tiempo por otro cuerpo.
Inercia. Consiste en la tendencia que tienen los cuerpos de continuar en su estado de reposo o movimiento en el que se encuentran, si no hay una fuerza que los cambie.
Masa. Es la cantidad de materia contenida en un volumen cualquiera, la masa de un cuerpo es la misma en cualquier parte de la Tierra o en otro planeta.
Peso. Es la acción de la gravedad de la Tierra sobre los cuerpos. En los lugares donde la fuerza de gravedad es menor, por ejemplo, en una montaña o en la Luna, el peso de los cuerpos disminuye, por el contrario si el objeto llega a un lugar donde la fuerza de gravedad es mayor, el peso aumenta. La unidad de medida es el Newton (N) y se calcula multiplicando la masa del objeto por la fuerza de gravedad del lugar en el que se encuentra.
m x g = N
Divisibilidad. Es la propiedad que tiene cualquier cuerpo de poder dividirse en pedazos más pequeños, hasta llegar a las moléculas y los átomos.
Porosidad. Como los cuerpos están formados por partículas diminutas, éstas dejan entre sí espacios vacíos llamados poros.
Elasticidad. Propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les aplica una fuerza adecuada y de recobrar la forma original cuando se suspende la acción de la fuerza. La elasticidad tiene un límite, si se sobrepasa el cuerpo sufre una deformación permanente o se rompe. Hay cuerpos especiales en los cuales se nota esta propiedad, como en una liga, en la hoja de un cuchillo; en otros, la elasticidad se manifiesta poco, como en el vidrio o en la porcelana.
lunes, 29 de junio de 2009
PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA
PROPIEDADES ESPECÍFICAS:
La densidad es la relación (cociente) que existe entre la masa y el volumen de un cuerpo.
El brillo puede ser:
Metálico: semejante al que tiene un metal.
Adamantino: como el de los diamantes.
Nacarado: parecido al del nácar de las perlas.
Vítreo: como el del vidrio de las ventanas.
Es la oposición que presentan los materiales a ser rayados.
El vidrio y el diamante son materiales duros, pues es difícil rayarlos.
El yeso, por el contrario, es un material más blando; se raya con facilidad
La ebullición comienza cuando al calentar un líquido aparecen burbujas de gas en toda su masa. Esto ocurre a una temperatura fija para cada sustancia.
Llamamos Punto de ebullición de una sustancia a la temperatura a que se produce la ebullución de dicha sustancia. A nivel microscópico ocurre que casi todas las partículas tienen energía suficiente para escapar del líquido y liberarse en forma de gas.
Es la propiedad de ciertos materiales, como el acero, para soportar grandes esfuerzos. Dichos materiales se emplean para elaborar estructuras que deban soportar mucho peso (puentes, rascacielos,...)
¿Por qué, si colocamos un objeto en un lugar, no podemos colocar simultáneamente otro en el mismo sitio?
domingo, 28 de junio de 2009
A continuación podrás observar la tabla periodica y la organización de los elementos en ella según las propiedades de cada uno.
has clic en el vínculo para ingresar a la tabla periodica.
http://www.dayah.com/periodic/
LOS COMPUESTOS:
Los compuestos están constituidos por partículas resultantes de la combinación de los átomos, éstas partículas que se conocen como MOLECULAS.
Una molécula es entonces, la partícula formada por la combinación de dos o más átomos fuertemente unidos entre sí y que tiene una existencia estable e independiente.
Por ejemplo el agua tiene dos átomos de Hidrógeno (H) y un átomo de Oxígeno (O); la molécula de azúcar se compone de 12 átomos de Carbono (C), 22 átomos de Hidrógeno (H) y 11 átomos de Oxígeno (O).
FORMULAS QUIMICAS
Las fórmulas químicas sirven para representar los compuestos, es decir, se escriben los símbolos de los elementos que los conforman, por ejemplo, la fórmula química del azúcar es C12H22O11, esto nos ayuda a identificar y diferenciar los compuestos de otros que tengan los mismos átomos; la glucosa es otro compuesto que tiene los mismos átomos del azúcar pero se diferencia porque tiene diferente cantidad de cada tipo de átomos así: C6H1206.
Las fórmulas químicas se representan con figuras, en las siguientes imágenes podrás observar algunas figuras de las fórmulas químicas de la glucosa y el ácido clorhidirco.


En la siguiente figura puedes observar un átomo de Cloro (Cl) unido a un átomo de Hidrógeno (H). En ella no puedes ver los enlaces porque esta representada de otra forma.
Actividad: Ubica cada elemento en el lugar correspondiente.
viernes, 26 de junio de 2009
MEZCLAS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Decantación: Este método se usa para separar sólidos y liquidos y mezclas de líquidos que tienen diferentes densidades (como el agua y el aceite)

Evaporación: Se utiliza para separar mezclas homogéneas en las que los componentes se evaporan a temperaturas diferentes, por ejemplo, para separar agua y sal se pone a hervir y el agua se evapora y la sal queda en el recipiente.

jueves, 25 de junio de 2009
EL CALOR
PROPAGACIÓN DEL CALOR